• El Proyecto
  • Anteriores
  • Contacto

La Historia

Tal como es

¿Un ecuatoriano secuestrado por el ELN?

31 de octubre de 2016 La Historia

loza-edit4

Para el presidente de Colombia Juan Manuel Santos la liberación del excongresista Odín Sánchez es una condición no negociable para comenzar las conversaciones de paz con la guerrilla del ELN, en Quito. Lo reiteró este domingo 30 de octubre.

«El tema del ELN es muy claro, hasta que yo no vea a Odín Sánchez libre, sano y salvo, no va a haber reunión con el ELN, así de claro y así de sencillo», dijo Santos. El presidente colombiano  entregó instrucciones precisas a los negociadores de no entablar algún tipo de diálogo con el ELN, hasta tanto dejen en libertad a Sánchez.

Esto ya provocó un retraso en la instalación de la mesa de negociaciones que estaba lista el pasado 27 de octubre en la Capilla del Hombre, el museo inspirado y ejecutado por el fallecido pintor indígena ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, ubicado en el norte de Quito. Ahora se espera que tales diálogos comiencen el 3 de noviembre, siempre y cuando Sánchez esté libre, como lo ordena Santos.

eln
El drama de los secuestrados no es exclusivo de Colombia. Un ingeniero ecuatoriano fue secuestrado junto a su esposa hace más de tres años, en junio de 2013. La mujer fue liberada, según la información existente, tras pagar un rescate.
Al respecto, el programa La Noche de la cadena de noticias NTN24 de ese país, presentó en abril pasado un informe exclusivo, con datos de la investigación policial que se lleva adelante. Se reveló que el ecuatoriano fue retenido en el sector de Samaniego, Nariño, por el frente Comuneros del Sur, quienes estarían pidiendo el pago de un rescate. Según los investigadores judiciales, el comando central del ELN tendría información de este caso desde hace varios meses. “Necesitamos que HH nos diga qué sabe de esto, por si no tenemos nada que ver; se debe de hacer claridad pública, porque la familia y el Gobierno ecuatoriano están pidiendo claridad en este caso”.
 El Ejército de Liberación Nacional emitió un comunicado oficial, en marzo de 2015. Y su versión es que el ecuatoriano fue retenido en el Departamento de Nariño por desconocidos que se hacen pasar por integrantes del Ejército de Liberación Nacional: “Hacemos este desmentido para facilitar la búsqueda de este ciudadano ecuatoriano”.

Aún así, el pasado 9 de abril el diario El Telégrafo publicó que en las conversaciones entre delegados del Gobierno de Colombia y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Caracas, se habló del caso del ecuatoriano. Oficialmente, en nuestro país, no ha existido ninguna información. Y casi nadie ha tocado el tema. Hasta el 28 de octubre. Ese día, la periodista de Ecuavisa Tania Tinoco lanzó en Twitter un llamado de atención, dirigido al Canciller Guillaume Long:

tuit-tania

Ahora, la ocasión de los diálogos de paz en Quito puede ser una buena oportunidad para conocer lo ocurrido con este profesional ecuatoriano, que no ha tenido la suerte del austriaco  Johannes W. de 56 años, quien estuvo secuestrado durante ocho días en Sucumbíos y fue rescatado por la policía el 28 de octubre, sano y salvo. Y sin haber pagado los USD 350.000 que exigían sus captores.

Filed Under: Derecha, Principal Tagged With: Colombia, diálogos de paz, Ecuador, ELN, secuestros

Los gritos del silencio

La paciente no hablaba mucho, pero tenía labilidad emocional, que no es otra cosa que los cambios rápidos de expresión afectiva: pasar de la risa al llanto y nuevamente a la risa. A eso se le suma la angustia, sentimientos y pensamientos de desesperanza. Su cuerpo temblaba y no hacía contacto visual. Pensaba que su […]

Tweets por @lahistoriaec

Copyright © 2025