Por Jackeline Beltrán Especial para La Historia En el parque hay cinco redes de ecuavóley, dos docenas de jugadores –más hombres que mujeres-, dos jóvenes con la camiseta del Barcelona (de Guayaquil), señoras jugando cuarenta y una mujer que vende morocho con empanadas. Hay ambateños, quiteños, cuencanos, machaleños. Por el frío, la escena parece sacada […]
De la bonanza al paro
Por Jackeline Beltrán Especial para La Historia En la calle del Arenal, en el centro de Madrid, entre las terrazas de los bares hay hombres disfrazados de personajes infantiles, ancianos que piden caridad, voceadores de discotecas y, en una esquina, un pintor de paisajes al óleo. Su nombre es Jesús Moncayo, es de Manabí y […]
Ecuatorianos en tiempo de crisis: “Me quedo en España”
Cuando a España le estalló la burbuja de ladrillos que le había dado fama de país próspero (y lo fue), Ecuador se preparó para recibir a sus migrantes, los que volvían a encontrarse con la palabra crisis cuando ya se estaban acostumbrando a la bonanza. Pero el entusiasmo no duró mucho y nueve años después, el retorno ya no es la prioridad de los ecuatorianos.
Odebrecht confesó sobornos por $33.5 millones a Ecuador
Las revelaciones de la Justicia estadounidense son contundentes: Odebrecht usó un «departamento de sobornos» para repartir más de $785 millones entre intermediarios y funcionarios gubernamentales de 12 países, entre los que se encuentran Angola, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, República Dominicana, Panamá, Perú y Venezuela.
Memorias de Alfonso Espinosa: «En la dictadura el país progresó espectacularmente»
Alfonso Espinosa de los Monteros, récord Guinness como el presentador de noticias con más tiempo ininterrumpido al aire, decidió escribir la historia política del Ecuador tal y como él la contó desde la pantalla de Ecuavisa durante casi cinco décadas. Ha presentado Memorias, en su primer tomo, narrando los capítulos esenciales de quienes han tenido […]
Caso Pacayacu: La vida marcada por la operación petrolera
El Comité de Afectados por la Contaminación Petrolera en Pacayacu iniciará acciones contra el Estado ecuatoriano en la Corte Interamericana de DDHH para exigir una reparación integral por los daños causados por las empresas petroleras estatales que operaron en la zona. Mientras tanto a los pobladores no les queda otra salida que seguir consumiendo agua insalubre.
La cementera que dividió a la comunidad indígena de Perugachi
Los últimos estudios de la Organización Mundial de la Salud indican que nueve de cada 10 personas en el mundo respiran aire contaminado. Es decir: el 92% de la población mundial vive en lugares donde los niveles de calidad del aire exceden los límites permisibles. Y a simple vista y respirando profundo, la comunidad indígena de Perugachi parece ser parte de esa estadística.
Consumo de carne silvestre pone en jaque a especies amenazadas
Pese a la prohibición de comercializar carne de animales silvestres que se encuentran amenazados, esta se sigue vendiendo en mercados de Orellana. En contraparte, la provincia solo cuenta con un puesto fijo de control forestal y de vida silvestre.
Palma africana: una amenaza para la Amazonía de Ecuador
En la Amazonía ecuatoriana se habla en voz baja de la deforestación por palma africana. Pero de cinco años acá, numerosos parches han aparecido en el bosque que rodea las plantaciones de las principales empresas aceiteras de las provincias de Orellana y Sucumbíos. Así lo pudo comprobar LaHistoria.ec en un exhaustivo recorrido por la zona impactada.
Matar por un celular: la última víctima es Robert Salazar
Robert Horacio Salazar Acosta, de 26 años, fue un joven creyente. En su tesis de grado, la dedicatoria iba dedicada, en primer lugar, a Dios, porque se sentía un bendecido. Luego venía su familia, su apoyo incondicional para conseguir las metas que se había propuesto en su vida. La primera, ser periodista. Lo fue […]
- « Previous Page
- 1
- …
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- …
- 27
- Next Page »