• El Proyecto
  • La Informante
  • Entrevistas
  • Anteriores
  • Contacto

La Historia

Tal como es

En Machala sigue la fiesta

23 junio, 2018 La Historia

Desde el 1 de septiembre de 2017, por decreto firmado por el presidente Lenin Moreno, se supone que en Ecuador rige la austeridad económica. El país está sobre endeudado (casi el 70% en relación a su PIB) y de acuerdo a esas circunstancias, el gobierno decidió reducir gastos: menos gastos en contrataciones de personal, menos gastos en viajes nacionales e internacionales, menos gastos en teléfonos celulares, menos gastos en compras de vehículos, menos gastos en alquiler de hoteles, hosterías y locales privados.

Hay dos detalles: los decretos del Ejecutivo no rigen para los gobiernos locales, como los municipios. Y el decreto No. 135 que impone la austeridad, no hace ninguna referencia a los gastos millonarios con fondos públicos destinados para fiestas. La puerta para la farra quedó abierta.

En Machala se jactan de sus fiestas, a las que quieren posicionar como las mejores del país. Fue una idea que impulsó el ex alcalde socialcristiano, hoy asambleísta de El Oro, Carlos Falquez Batallas, quien fue el primero que contrató a artistas internacionales de buen nivel para que canten al aire libre, sin costo alguno para los asistentes. En las calles de la capital de El Oro presentaron sus shows Willie Colón, Olga Tañón, Gilberto Santa Rosa, entre otros. Pero la intención de posicionar a Machala como referencia nacional en sus fiestas, fue más allá. Como para despedirse de su cargo, en 2013 Falquez contrató a Marco Antonio

La tradición la impuso Carlos Falquez padre. En 2013 contrató al mexicano Marco Antonio Solís.

Solís, que cobraba por ese tiempo USD 450.000 por show.“Me dijeron, porqué Marco Antonio Solís, que es un artista tan importante y que será difícil de conseguir. Para Machala, nada es imposible y Machala se lo merece”, dijo orgulloso el político en la misma tarima que cantó El Buki, quien no dejaba de agradecer al alcalde por haberlo contratado. El socialcristiano siempre resaltó que estos conciertos no le costaban ni un centavo al municipio de Machala, pues sus altos costos se financiaban con donaciones de empresarios privados. En las fiestas de cantonización de junio, el alcalde impuso otra tradición: contratar para el desfile o pregón a la Miss Universo del momento, un lujo que solo Machala se podía dar. Año tras año, la mujer más bella del mundo desfilaba por las calles de la capital bananera, sin que se haga público el costo que esto significaba para las arcas municipales.

Este portal ya hizo un tema, en 2015, respecto al gasto de fondos públicos en fiestas populares: http://lahistoria.ec/2015/01/12/ecuador-de-fiesta-en-fiesta/

El sucesor de Falquez, Carlos Falquez Aguilar, siguió con la festiva tradición. Pese a la vara alta que dejó su padre, Falquez Aguilar decidió superarla, contratando artistas aún más caros: el año pasado contrató al colombiano Maluma y este año, decidió traer al artista del momento, el portorriqueño Daddy Yankee. Según Falquez, el reguetonero cobra por el concierto USD 650.000, de los que, una vez más, empresarios privados generosos han puesto su parte: USD 350.000 han sido donados por estos anónimos personajes, la diferencia, USD 300.000, han sido puestos por fondos municipales. Empresarios dedicados a la contratación de artistas, creen que el costo por contratar a Daddy Yankee podría ser aún mayor. Y saberlo con certeza, es complicado. El contrato para este concierto del reguetonero, descrito como tal, no está subido al portal de Compras Públicas. Sí está, en cambio, el contrato por USD 300.000 para la «realización del show artístico musical Machala Turística 2018», firmado con Jimena de los Ángeles Miranda Zapata, quien fue invitada de forma directa por la Alcaldía.

¿Quiénes son los donantes privados para que Machala tenga las mejores fiestas del país? Son empresarios dedicados a su trabajo, que no quieren salir a la luz pública, dijo en rueda de prensa el alcalde Falquez. «La gratitud con gratitud se paga», fue la frase que utilizó para explicar tal grado de generosidad que no se ha visto en otras ciudades del país. ¿Son contratistas del municipio? La pregunta la respondió, algo molesto, Fernando Apolo, del gobierno local de Machala, quien lo negó. No son contratistas, son empresarios dedicados a sus actividades privadas, a sus trabajos, que han confiado en la alcaldía de Falquez, reiteró, sin dar ningún nombre.

El egreso oficial del municipio de Machala para el show de Daddy Yankee es de USD 300.000

La contratación de artistas caros para las fiestas de Machala generó, especialmente este año preelectoral, polémica y voces a favor y en contra. Concejales de minoría como Enriqueta Pulla y Washington López Machuca, criticaron el gasto y la falta de transparencia de la contratación. López Machuca, hermano de la gobernadora de El Oro, Rosa López, indicó que esos fondos debieron destinarse para necesidades básicas de la ciudad, que las hay y son bastantes, indicó. A favor, en cambio, está la asambleísta socialcristiana Patricia Henríquez de Ugarte, que ve ventajosos estos espectáculos para la ciudad, porque «atraen el turismo». Según el vocero Apolo, se calcula que a la ciudad ingresarán USD 3 millones por concepto de los visitantes que llegarán para el espectáculo. Ganarán los sectores de hoteles, servicios, restaurantes, vendedores informales. Ganarán casi todos.

El alcalde de Santa Rosa, Clemente Bravo, quien se vistió de Ramsés en 2015, también contrata artistas de alto costo para las fiestas de su cantón.

Será por eso que contratar artistas de alto costo se ha convertido en una moda, especialmente en los gobiernos locales. En El Oro, quien sigue la tendencia es el alcalde de Santa Rosa, Clemente Bravo, conocido como «El Faraón», por vestirse en alguna ocasión como Ramsés y por colocar mármol egipcio en las veredas de la ciudad. Bravo contrató el año pasado para las fiestas de agosto al reguetonero Wisin y este año se nombra al boricua Chayanne como la estrella. Y todo en época de austeridad.

https://youtu.be/sGIm0-dQd8M

 

 

 

 

Siga leyendo

  • Macas, la sorpresa de MachalaMacas, la sorpresa de Machala
  • Los políticos y sus shows «gratis»: la bomba a punto de estallarLos políticos y sus shows «gratis»: la bomba a punto de estallar
  • Bravo, de faraón a prefecto de El OroBravo, de faraón a prefecto de El Oro
  • Los riesgos para la biodiversidad en la Reserva Ecológica ArenillasLos riesgos para la biodiversidad en la Reserva Ecológica Arenillas

Filed Under: Izquierda, Uncategorized Tagged With: Carlos Falquez, Daddy Yankee, Ecuador, El Oro, Machala

El hospital desahuciado por la corrupción

El mayor problema del país no es la falta de dinero. El verdadero problema es que el poco dinero -o el mucho, cuando lo hubo- se lo robaron en cantidades industriales. Los ecuatorianos no tienen idea de las cantidades millonarias que pierden día a día por la corrupción. Este informe es el primero de una serie sobre redes que operan en los hospitales públicos del país.

Tweets por @lahistoriaec

Primer lugar en la categoría Pixeles Libres del Premio de Humor Gráfico de las Américas

Etiquetas

aeropuerto Mariscal Sucre afectados por Texcaco Alianza País amazonía cadenas caso chevron claro CNE contaminación petrolera CPCCS Cuba deforestación delincuencia Doris Gallardo Ecuador ecuavisa Edwin Jarrin EEUU El Oro Fernando Albericio Guayaquil Honduras hospital de la Policía Imbabura Jorge Glas Viejó José Andrade José Serrano Machala Medio Ambiente migracion infantil Migración minería movistar Quinto Poder Quito Rafael Correa Rolando Panchana ruta Collas secom shushufindi taromenane tráfico de niños Urcuqui Yachay Yasuní

Copyright © 2019 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in