• El Proyecto
  • La Informante
  • Entrevistas
  • Anteriores
  • Contacto

La Historia

Tal como es

El gobierno propone reducir las utilidades de los trabajadores del sector de telecomunicaciones

24 julio, 2014 La Historia

Con la intención de promover la “igualdad” entre los trabajadores privados de los distintos sectores estratégicos del país, el presidente Rafael Correa envió a la Asamblea Nacional un proyecto reformatorio a la Ley Especial de Telecomunicaciones, que plantea reducir del 15% al 3% las utilidades que perciben los empleados de las telefónicas y demás empresas que engloba ese sector.

En la exposición de motivos, que acompaña al oficio firmado por el presidente Correa y remitido a la titular de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira el pasado 14 de julio, se alega que la normativa vigente no se ajusta al marco constitucional: “Por lo que se genera una diferencia entre los trabajadores de otros sectores estratégicos tales como la minería y los hidrocarburos, con relación a los que prestan sus servicios en empresas que usan espectro radioeléctrico”. El escrito añade que está entre los deberes del Estado “impedir que la coexistencia de normas generen diferencias o desigualdades, y en consecuencia deberá realizar sus mejores esfuerzos para suprimir o adaptar la normativa nacional, para que las mismas generen igualdad entre todos los habitantes”.

Con esa justificación, se pide añadir un único artículo denominado “Obligaciones laborales de empresas que utilizan espectro radioeléctrico”, que dicta:

En caso de los trabajadores vinculados a empresas que mantengan contratos con el Estado, mediante los cuales se delegue la prestación de servicios de telecomunicaciones, y para tal efecto utilicen espectro radioeléctrico, éstos recibirán el 3% del porcentaje de utilidades y el 12% restante será pagado al Estado que lo destinará a proyectos de inversión social y de desarrollo de las telecomunicaciones, en especial la universalidad del servicio…

La normativa  contraviene el artículo 97 del Código Laboral, que reconoce a los trabajadores el 15% de las utilidades líquidas de la empresa en la que laboran. Además, aclara que las obligaciones contraídas por las empresas con sus trabajadores, no son extensivas al Estado. Revise aquí el documento

Siga leyendo

  • Claro se pronuncia y exhibe sus sueldos ante «situación desafiante»Claro se pronuncia y exhibe sus sueldos ante «situación desafiante»
  • Correa justifica recorte de utilidades y Movistar presenta sus cifrasCorrea justifica recorte de utilidades y Movistar presenta sus cifras
  • Collas: la ruta más cara de la regiónCollas: la ruta más cara de la región
  • El perdón por USD 112 millones de Celi a SlimEl perdón por USD 112 millones de Celi a Slim

Filed Under: Anteriores, Economía Tagged With: claro, Ecuador, movistar, reforma, utilidades

El hospital desahuciado por la corrupción

El mayor problema del país no es la falta de dinero. El verdadero problema es que el poco dinero -o el mucho, cuando lo hubo- se lo robaron en cantidades industriales. Los ecuatorianos no tienen idea de las cantidades millonarias que pierden día a día por la corrupción. Este informe es el primero de una serie sobre redes que operan en los hospitales públicos del país.

Tweets por @lahistoriaec

Primer lugar en la categoría Pixeles Libres del Premio de Humor Gráfico de las Américas

Etiquetas

aeropuerto Mariscal Sucre afectados por Texcaco Alianza País amazonía cadenas caso chevron claro CNE contaminación petrolera CPCCS Cuba deforestación delincuencia Doris Gallardo Ecuador ecuavisa Edwin Jarrin EEUU El Oro Fernando Albericio Guayaquil Honduras hospital de la Policía Imbabura Jorge Glas Viejó José Andrade José Serrano Machala Medio Ambiente migracion infantil Migración minería movistar Quinto Poder Quito Rafael Correa Rolando Panchana ruta Collas secom shushufindi taromenane tráfico de niños Urcuqui Yachay Yasuní

Copyright © 2019 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in