“¿Sabe que ahorraría dinero al Estado? Cancelar las sabatinas. Y dejar de tener conciertos y cenas privadas con sus ídolos zorros”. La frase, según el Teniente de Navío Andrés García Yépez, fue la respuesta de un tuitero a un anuncio sobre optimización de recursos públicos que hizo el presidente Rafael Correa por Twitter en febrero pasado. Justo en días posteriores a la visita del cantante español Miguel Bosé.
Las almas que purgan en el Penal García Moreno
En el 2014, el expenal García Moreno, construido en la periodo del expresidente conservador, cambió su existencia. Sus presos fueron trasladados a un nuevo centro en Latacunga. Sin embargo, sus huellas quedaron allí, junto a un cúmulo de objetos que aún cuentan su historia. La fachada externa luce igual pese al transcurso de 148 años. Los muros de piedra y rejas de hierro oxidadas siguen siendo guardianes intactos de presos.
El polémico departamento de Lenin Moreno
“Han dicho que vivo en un palacio, ya ustedes lo pueden ver, pero siempre donde uno vive con su familia es un palacio”. Así el ex vicepresidente Lenin Moreno y actual enviado especial de la ONU, termina un video en el que muestra el amplio departamento en el que vive en Ginebra. Un asunto que no debería ser de incumbencia de nadie, si no fuera porque Moreno vive de fondos del Estado Ecuatoriano sin ser funcionario público.
Exjuez Guevara: ‘Todo el Estado me persiguió tras sentenciar contra Cervecería’
Robert Guevara de 58 años, lleva la misma coleta que lo acompañó en sus años universitarios. Una forma de rebeldía. Era presidente de la Tercera Sala de lo Penal de Guayas, que además integraban los jueces Camilo Intriago y Héctor Cabezas, cuando llegó a su despacho la apelación a la acción de protección de 1.200 extrabajadores de Cervecería Nacional que demandaban el pago de sus utilidades.
Contrabando: Invasión de cigarrillos chinos en Ecuador
En pleno Centro Histórico de Quito se los encuentra por decenas. Los vendedores ambulantes de cigarrillos chinos ya compiten, por su número, con los otros comerciantes de la calle que, de pronto, se convirtieron en parte de la estampa quiteña, los vendedores de jugos de naranja. La mayoría son de la Capital, pero otra gran parte vienen de otras ciudades e incluso países. Cubanos y colombianos también encontraron en la venta de cigarrillos el trabajo que tanto buscaban.
Adolescentes adictos tienen escasas opciones de rehabilitación
A los 14 años “Kevin” comenzó a introducirse en el mundo de las drogas. Su madre había fallecido siete años antes y él estaba al cuidado de su familia materna. Comenzó por simple curiosidad y no por tristeza o melancolía, como podría presumirse; primero con el alcohol y poco después con las sustancias alucinógenas, las que lo llevaron a sumergirse en uno de los barrios más populares, empobrecidos y peligrosos de Durán: el Cerro las Cabras.
El hombre que migró de la ciudad al campo
Pueblo Nuevo no es, exactamente, nuevo. Es un pueblo pequeño, de campesinos amables pero algo desconfiados, de casas de caña, madera y cemento, que no lucen pintura de colores vivaces, pero sí el amarillento tono que deja el polvo que no cesa de volar en el ambiente. Es un pueblo que no goza de comodidades y que, para quienes van de visita o de pura casualidad, puede darles la impresión que a su gente no le importa demasiado. Impresión equivocada, por cierto.
Campamento Cuba, el limbo en Ecuador
Que hubo golpes. Que sobró la represión y el abuso. Que entre los agredidos hubo niños, mujeres, hasta una embarazada. Que todo esto puede constituir incluso un delito de lesa humanidad, ejecutado por el gobierno de Ecuador. A gritos se expresaba así, como para que lo escuche todo el mundo, el cubano Juan Antonio Peña Pérez, quien estaba indignado al pie de la oficina de la Unidad de Flagrancias de la Fiscalía, en Quito, quince horas después del desalojo que ejecutó la Policía en el parque El Arbolito.
En Yachay, otro rector que se va
En Yachay, emblema de la nueva educación superior que se propuso implantar el gobierno de Correa, las cosas van de tumbo en tumbo. El año pasado fue la abrupta salida del primer rector de la institución, el español Fernando Albericio, quien se fue revelando una serie de detalles e irregularidades que destaparon lo que hasta entonces era un proyecto repleto de virtudes. Después de que habló Albericio, se corrigieron muchas acciones e incluso se rebajaron pagos excesivos, como la cantidad en viáticos que cobraban los miembros de la Comisión Gestora…
Jueza de la Corte Constitucional y accionista de Cervecería
Los juicios suelen demandar inmensas dosis de paciencia para las partes en conflicto. Pero el reclamo que llevan adelante cerca de 1200 ex trabajadores para exigir la cancelación de utilidades a la Cervecería Nacional cumplió ocho años, arrojó una sentencia de pago por USD 90 millones, sacudió el país con un escándalo por un millón […]
- « Previous Page
- 1
- …
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- …
- 27
- Next Page »